PROYECTO FINAL
El objetivo principal de
este proyecto es que los niños reflexionen sobre la interpretación de
diferentes aspectos de la vida cotidiana a través del dibujo que hagan para
expresarlo.
Consistirá en hacer que los
niños hagan cuatro dibujos, cada uno de una cosa diferente. Primero tendrán que
dibujar como se imaginan a una persona buena y como se imaginan a una persona
mala. Esto lo llevarán a cabo con recortables que se repartirán en clase
(periódicos, revistas…etc.) y pinturas, así de esta forma practican de un modo
indirecto la técnica de recortar y el pintar mezclando colores ya que a través
de estos también se transmiten sensaciones, con colores apagados probablemente
dibujen a la persona mala y con los colores claros a la persona buena.
Y después tendrán que
dibujar que es lo que se pediría una niña para reyes y lo que se pediría un
niño, esta parte la podrán decorar con plastilina así trabajaremos la técnica
de modelaje en 3D, aprendiendo a dar relieve a nuestros dibujos. También (como
en el ejercicio anterior) se podrán utilizar colores, ya que probablemente el
dibujo de la niña se haga con tonos rosas y el dibujo del niño se haga con
tonos más azulados.
El fin de este proyecto es
hacer ver a los niños como imaginamos las cosas y a las personas según nos
hacen sentir. Una persona mala, que lo que me transmite son sentimientos
negativos, la dibujaré como una especie de persona ‘fea’, con forma de
monstruo…etc., es decir, como algo que no me gusta y que no me hace sentir bien
y la mayoría de niños probablemente dibuje algo ‘feo’ o ‘diferente’ a lo que es
una persona de la vida cotidiana. Sin embargo a la persona buena, probablemente
me haga recordar a mis padres o hermanos, porque son personas que me hacen
sentir bien y seguramente los dibuje lo mejor que pueda.
Y con la segunda parte de
este proyecto, que es dibujar lo que se pediría una niña y un niño para reyes,
probablemente a la niña la dibuje con una muñeca en la mano o con un bebe (casi
al 90%) y al niños le dibuje con una Play Station, coches, etc.
Lo que me gustaría hacerles
ver con este proyecto es que no todo lo que vemos es lo que hay detrás de cada
persona, a una niña no tiene por qué gustarle las muñecas o los bebés y a un
niño los videojuegos o los coches (y viceversa). También con que las personas
pueden aparentar algo que no son, una persona guapa no tiene por qué ser buena
y una persona fea no tiene por qué ser mala.
Considero que los niños
dibujan según como se sienten, según la vibra que reciban sobre lo que tienen
que dibujar, tanto bueno/bonito como malo/feo. Los colores los dividen en colores
para chico y colores para chica, cuando no debería de ser así.
Tenemos que concienciarnos
de que no TODO es lo que vemos y que no hay colores ni juguetes que nos
diferencien entre sexos, me parece una propuesta interesante de hacer con
ellos, con el fin de que abran la mente y no se queden en estereotipos sociales
(como el color rosa es solo para niñas)
LINK AL VIDEO: https://youtu.be/Q1jtam2XB54
Comentarios
Publicar un comentario